En esta guía vamos a conocer cuáles son los requisitos para cobrar la Asignación Universal por Hijo de ANSES. En primer lugar tienen que saber que este plan social está destinado principalmente a todas las familias que tienen hijos menores de 18 años de edad y el grupo familiar no tenga ingresos superiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Por lo tanto si tenes un hijo de menor de edad y no tenes trabajo vas a poder anotarse al plan social de ANSES para cobrar tu beneficio económico de ayuda social.
A continuación te vamos a explicar cuáles son los requisitos para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo y averiguar cuando cobro siguiendo el calendario de pago.
El cobro de la Asignación Universal por Hijo tiene el objetivo de poder ayudar a todos los niños y adolescentes a que vallan al colegio y contar con todos los controles médicos de salud. Se tendrán que aplicar todas las vacunas del calendario oficial.
Se deposita en forma mensual el 80% de este beneficio, y luego el 20% restante se va a poder cobrar una vez que se presente la libreta de la Asignacion por Hijo con todos los controles médicos de salud y educación.
Contenido
Requisitos
Para poder acceder a este beneficio de ANSES del cobro de la Asignación Universal por Hijo tendrán que cumplir lo siguiente:
- Tener un hijo menor de 18 años.
- Ser argentino.
- Naturalizado o residente con residencia legal en Argentina mayor a 3 años.
- No estar trabajando en blanco.
- Grupo familiar en caso e tener trabajo no puede superar el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Servicio doméstico.
- Monotribustistas Sociales.
- Desocupados
- No hay límite de edad por hijo con discapacidad
Cabe señalar que tienen como máximo el límite de 5 hijos del grupo familiar.
Se tendrá que cumplir con todos los controles obligatorios del plan de vacunación, control de salud detallado en tu libreta en un hospital público o centro médico. Presentar el certificado de escolaridad.
Como verán los requisitos para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo son mínimos. En caso que no se presente en tiempo y forma la libreta no van a poder cobrar el 20% acumulado o llevar a la suspensión del programa con la baja del plan social.
Documentación a presentar
- Certificado de matrimonio o convivencia
- Partida de nacimiento del menor.
- DNI
Si contas con toda la documentación y tus datos del grupo familiar están cargados de manera correcta en la base de datos de ANSES podrán realizar el reclamo.
Pasos para la presentación
Se tendrá que imprimir el formulario 1.47 en ANSES desde la opción de Asignaciones Familiares la cual se encuentra en el menú principal.
Llevar el formulario a la escuela para que una autoridad correspondiente la firme y la complete con los datos de la institución educativa.
Luego presentar el formulario 1.47 junto a tu hijo en el hospital para que les realicen todos los controles médicos y les apliquen las vacunas correspondientes.
El formulario se podrá subir de manera online en la web de ANSES o pedir un turno para ir personalmente en el horario y fecha indicada de la cita.