Tenés que cumplir con los requisitos, completar el formulario y salir sorteada. Una vez que cobraste por primera vez, podés pedir el cambio del lugar de pago. Puede ser en bancos habilitados por ANSES o, si te encontrás en una zona rural, en una sucursal de Correo Argentino.
Si bien no se confirmó una fecha exacta todavía, la realidad es que cada año se paga automáticamente en marzo, ya que coincide con el inicio de las clases en todo el país. Aunque las fechas pueden variar y provocar que el calendario educativo empiece en febrero, el pago extra suele depositarse en el tercer mes del año.
Los beneficiarios de la Ayuda Escolar recibieron una gran noticia de parte de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) que está relacionada con el monto en enero de 2023. Enterate de qué se trata.
El beneficio oficializado a través de la Resolución 1691 se mantendrá vigente hasta el 23 de enero próximo y aplicable para «todas las modalidades de trabajo y todas las categorías». En caso de no tener declarada una CBU para devoluciones, se deberá, previamente, registrar una cuenta bancaria en el servicio con clave fiscal «Declaración de CBU».
A través de la Resolución 1691 firmada por la ministra Raquel «Kelly» Olmos, el monto calculado en base a las horas de servicio prestadas con tope máximo de hasta $ 24.000, podrá solicitarse a partir del 16 de enero de 2023 ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El beneficio está destinado para todos aquellos que no accedan al servicio de gas natural (por la razón que sea) y cubre una parte del valor de la garrafa de gas, donde no solo podrá ser alcanzado por personas particulares sino que también refiere a hogares, comedores y entidades de bien público.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) terminó con el calendario de pagos de diciembre, que incluyó la segunda cuota del Refuerzo Alimentario y el bono para jubilados y pensionados. Aún no se tiene precisión sobre el calendario de pagos de enero pero se especula con que se reciba tanto el monto de ese mes como el de diciembre en un mismo pago.
Una vez realizado el sorteo, las beneficiarias cobrarán primero el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) continúa con los pagos correspondientes a enero 2023. En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social establece el Plan Mi Pieza, una asistencia económica de hasta $360.000 para mujeres de barrios populares. El plan otorga una asistencia económica a mujeres que quieran realizar refacciones, mejoramientos o ampliaciones en sus viviendas. Los montos pueden ir desde los $150.000 hasta los $360.000, y se pueden utilizar para mejoramientos, refacciones y/o ampliaciones.
Este es una pregunta que muchas personas se están haciendo a medida que se acerca el próximo año. El IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es un programa del gobierno de Argentina que brinda ayuda económica a las familias más vulnerables del país.
En este artículo, te explicaremos cómo saber si calificas para recibir el IFE 2023 y los requisitos que debes cumplir para solicitarlo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social activó el nuevo calendario de pagos, y los primeros en cobrar fueron los titulares de la Pensión No Contributiva.
Esta semana se activaron otros cronogramas para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo , de la Asignación Universal por Embarazo, jubilados y pensionados.
La Asignación Universal por Hijo tiene como finalidad dar sostén a las familias para que los niños en edad escolar sigan asistiendo a clases y se realicen los controles de salud correspondientes.
En caso de que no se hizo el pago correspondiente, el beneficio puede hacer un reclamo en Anses. Para ello se debe comunicar a la línea 130, la cual es gratuita desde teléfonos fijos. Otra alternativa para reclamar es por redes sociales.
¡Buenas noticias para todos los jubilados y beneficiarios de Asignaciones por Hijo! Los préstamos ANSES están de vuelta.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado el regreso de los préstamos para jubilados y beneficiarios de Asignaciones por Hijo. Esto significa que, nuevamente, podrán acceder a créditos a través de la entidad para cubrir sus necesidades.