Saltar al contenido

¿Qué hago si no tengo el Certificado de Vivienda Familiar ANSES?

Certificado de Vivienda Familiar ANSES

El programa Mi Pieza es otra herramienta de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia de Covid. Al igual que se siguen otorgando las Asignaciones del Salario Familiar y el plan de 1000 días de la AUH, entre otras prestaciones.

Contenido

¿Qué es Mi Pieza?

El programa Mi Pieza es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social que se dirige a las mujeres argentinas mayores de 18 años que viven permanentemente en barrios de bajos ingresos inscritos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap). En una primera fase, se espera que el servicio llegue a 27.000 mujeres, con una inversión de 5.000 millones de pesos.

¿Cuanto Pagan por el Plan Mi Pieza?

Tras el sorteo, los beneficiarios del programa Mi Pieza recibirán un total de 240.000 pesos: el primer 50% del dinero y el 50% restante tras comprobar el progreso de su trabajo a través de una aplicación de teléfono móvil.

El jueves, el Ministerio de Desarrollo Social anunció que se pueden presentar nuevas solicitudes para recibir hasta 240.000 pesos en el marco del plan Mi Pieza, destinado a las personas que quieren reconstruir o remodelar sus viviendas. Pero para ello hay que solicitar el Certificado de Anses, ¿de dónde sale?

El programa Mi Pieza promaga es otra herramienta de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia de covida. También el complemento salarial familiar y se mantiene el plan de 1.000 días de la AUH, entre otras prestaciones.

Por su parte, el Ministerio de Fomento también se encarga del pago de la tarjeta de racionamiento de la AUH, la AUE y las pensiones no contributivas de hasta 12.000 pesos.

¿Quienes pueden Anotarse?

Plan Mi Pieza: Quienes puedan inscribirse recibirán hasta $240 mil.

  • Mujeres
  • mayores de 18 años
  • Argentina
  • Deben ser residentes permanentes
  • Deben vivir en un barrio RENABAP de bajos ingresos.
  • Deben tener un certificado de Anses para la vivienda familiar.

¿En que puedo usar el dinero del Plan Mi Pieza?

  • Mejora de techos, paredes, suelos y aberturas.
  • Subdivisión interior.
  • Pequeñas reparaciones de fontanería y/o electricidad.
  • Ampliación de la casa.

Formulario Plan Mi Pieza

Quienes deseen solicitar hasta 240.000 pesos y cumplan los requisitos anteriores pueden hacerlo en: www.argentina.gob.ar/mipieza

El nuevo sorteo tendrá lugar el 8 de diciembre y se podrán presentar nuevas solicitudes hasta el 28 de noviembre. También debe cumplir ciertos requisitos.

Sirve como título suficiente para el reconocimiento de una residencia legal o fiscal ante todas las autoridades nacionales, provinciales o municipales, instituciones privadas y empresas.

Le permite solicitar y acceder a servicios públicos como agua corriente, alcantarillado, electricidad y gas natural.

También puede solicitar el Número Único de Identificación Fiscal (CUIT) y el Número Único de Identificación del Trabajo (CUIL) y solicitar prestaciones de salud, seguridad social y educación.

¿A quién va dirigido el Plan Mi Pieza?

Familias que han sido encuestadas en su domicilio en el marco de la Encuesta Nacional de Vecindad.

Las familias que aún no han sido encuestadas pueden solicitar una encuesta a través de mi ANSES o personalmente en una oficina de ANSES.

¿Como llenar el formulario del plan mi pieza?

Los requisitos para rellenar el formulario de inscripción y participar en el programa Mi Pieza son:

  • Debes ser una mujer;
  • Debes tener más de 18 años;
  • Eres argentino o tienes residencia permanente;
  • Debe vivir en un barrio RENABAP de bajos ingresos;
  • Tener un certificado de vivienda familiar

¿QUÉ ES RENABAP?

El Renabap es el registro nacional de barrios populares, que recoge información sobre los barrios y asentamientos que están en proceso de urbanización, con el fin de proporcionar servicios esenciales a quienes aún no tienen acceso a ellos.

¿CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE ANSES PARA VIVIENDAS FAMILIARES?

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave Nacional;
  • Solicitar el Certificado de ANSES para la Vivienda Familiar. Si ya ha presentado una solicitud, puede comprobar si está lista para ser recogida. También puede modificar la información que ya ha introducido;
  • A continuación, acuda a una oficina de la Seguridad Social sin cita previa y recoja el certificado de vivienda, o introduzca su código de la Seguridad Social en MI RESPUESTA para descargarlo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 3.5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *