El organismo que conduce Fernanda Raverta comenzará a pagar la segunda cuota del IFE 4 del Refuerzos de Ingresos a partir del miércoles 15 de junio. Además, las titulares del Programa Acompañar recibirán unos montos extras. Las titulares del Programa Acompañar cobrarán el próximo jueves 9 de junio, un monto total de $ 38.940 correspondiente a la liquidación de mayo.
En agosto 2022 el SMVM quedará en $ 47. 850. Este cambio impacta directamente en los haberes de los programas sociales que dependen del mismo Además, quienes hayan solicitado el pago del bono IFE 4 del Refuerzo de Ingresos, sumarán la segunda y última cuota de $ 9000, desde el miércoles 15.
El objetivo del programa es poder ayudar a crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo. Se puede solicitar a través de las Unidades de Acompañamiento de todo el país y en los Operativos Territoriales que están recorriendo el país.
Contenido
¿Cómo anotarse en el programa acompañar de ANSES?
- El monto mensual del apoyo económico corresponde a un salario mínimo vital y móvil ($33.000 en marzo 2022). El mismo será otorgado durante 6 meses. Para conocer la Unidad de Acompañamiento más cercana ingresá en la página de Unidades de Acompañamiento o comunicate con la Línea 144 para recibir información, a través de un llamado al 144, escribiendo por WhatsApp al 1127716463 o por mail a [email protected].
- En julio el Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentó un 17% y el monto total a cobrar será de $ 45.540. Luego, en agosto incrementará un 10% más y la suma quedará en $ 47. 850. También hay dos medios de contactos para realizar consultar y recibir mayores detalles sobre la inscripción al Programa Acompañar:
- Las personas que pertenecen a uno de los grupos hacia los que está dirigido este plan pueden inscribirse. Sólo podrán hacerlo a través de las Unidades de Acompañamiento y en los Operativos Territoriales que están recorriendo el país. Y no se necesita denuncia previa sobre la violencia a la que hayan estado sometidas.
¿Qué es el Programa acompañar?
El Programa Acompañar es un plan impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y está dirigido a mujeres y a la comunidad LGBTI+ que atraviesan por una situación de violencia de género con el objetivo de «fortalecer la independencia económica». Es compatible con diferentes prestaciones como AUH y AUE.
Las inscripciones están habilitadas. Podrán anotarse en las Unidades de Acompañamiento habilitadas del Programa Acompañar. Para conocerlas y recibir información podés ingresar a la página oficial, comunicarte con la Línea 144 o escribiendo por WhatsApp al 1127716463, al igual que vía mail a [email protected].
La asistencia económica que brinda el Programa Acompañar es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y se paga por 6 meses consecutivos. De esta forma, el aumento del SMVM oficializado en el mes de mayo por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, también impacta en el monto a cobrar por el Programa Acompañar. Además de apoyo económico, brinda acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.
¿Cuándo se cobra el acompañar?
- Además, es importante recordar que no es necesario presentar una denuncia para poder solicitar el ingreso. Desde noviembre de 2020 a mayo de 2022, se registraron un total de 165.862 destinatarias del programa. Este jueves 9 de junio, sus beneficiarias podrán cobrar esta asistencia de $ 45.540. Además, quienes hayan solicitado el pago del Refuerzo de Ingresos, sumarán la segunda y última cuota de $9.000, a partir del miércoles 15 de junio. Consultá las fechas según la terminación de DNI en esta nota.
- Para más información las personas interesadas pueden contactarse vía mail a las siguientes casillas: [email protected] y [email protected], comunicarse a la Línea 144 o por WhatsApp al 1127716463. La ayuda económica es de un sueldo básico por seis meses, no requiere de denuncia judicial, es compatible con otras asistencias estatales y para ponerlo en marcha es necesaria la firma de convenios de Nación con provincias y municipios.
Tienen un emprendimiento de comidas y compraron freidoras, garrafas, cortadora de papas industrial, entre otros implementos.
¿Cuántos meses se cobra el programa acompañar?
El Programa está dirigido a mujeres y personas de la diversidad sexual de todo el país que se encuentren en situación de violencia de género de alto riesgo, consiste en el acompañamiento psico-social y económico, equivalente al salario mínimo, vital y móvil durante un período de seis meses.
“Informamos que el pago del Programa Acompañar correspondiente al mes de mayo 2022 se acreditará el jueves 9 de junio a última hora del día“, puntualizó el ministerio encabezado por Elizabeth Gómez Alcorta.
El Programa Acompañar es un apoyo económico que equivale al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos. Solo será entregado a mujeres y miembros de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género.
operativos territoriales del programa acompañar
La forma de anotarse al programa no es mediante un formulario online, sino a través de las Unidades de Acompañamiento. Se puede consultar el listado completo de estos centros en este este enlace. Ser mujer o persona LGBTIQ+ en situación de violencia de género.
Titulares del programa Acompañar recibieron en mayo el primer tramo de aumentos del SMVM. Cobraron el 18% sobre el 45% del total y alcanzaron un valor mensual de $38.940. Ahora, percibirán un 20% de aumento en junio y, en agosto, el 7% restante.
Unidades del Programa Acompañar
Las acciones que comprende son: Apoyo económico: equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por un período de seis meses consecutivos a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo por situación de violencia por motivos de género. Acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, de forma coordinada con los gobiernos provinciales y locales.
Programa Acompañar es compatible con Potenciar Trabajo
El programa Acompañar se dirige a la víctimas de violencia de género, ya que su objetivo es ayudarles a reconstruir su vida. Con dicho programa, además de un apoyo económico (cuota mensual equivalente al SMVM vigente), los beneficiarios reciben acompañamiento legal y psicológico. Al existir violencia de género se supone que hay dependencia económica. Para ayudar a que las víctimas rompan la misma se lanzó el Programa Acompañar. El mismo otorga una cuota equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por 6 meses. Al mismo tiempo se les da un acompañamiento integral.