Si bien ya se ha sancionado la normativa, esta medida aún no fue reglamentada. Es por esta razón que los interesados deben esperar a que esto ocurra para iniciar el trámite. Tamara Bezares informó que seguramente dentro de un mes ya se pueda sacar un turno para iniciar la gestión.
También podrán acceder las personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria: mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben de antemano que al cumplir la edad para jubilarse no contarán con los 30 años de aportes requeridos.
Respondiendo una consulta de un televidente, la Dra. Bezares dijo que algunos titulares de PNC podrán finalmente jubilarse. Este será el caso de aquellos que ya han cumplido la edad jubilatoria. La misma es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.
Es importante aclarar que no todos aquellos que reciben una pensión no contributiva por discapacidad podrán jubilarse. Solamente podrán hacerlo las mujeres de 60 años o más y los varones desde los 65 años.
Podrán jubilarse todo aquellos que tienen una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o PNC por vejez. Lo mismo ocurrirá con las madres de siete hijos o más que tienen 60 años o más.
Contenido
Jubilación sin aportes
Del total de los 7,2 millones de jubilados actuales, el 50% ingresó al sistema a través de leyes de moratoria, de acuerdo a los datos del organismo. En la Argentina, las personas que alcanzan su edad jubilatoria con 30 años de aportes son la minoría: solo una de cada 10 mujeres y tres de cada 10 varones. Además, en promedio, los trabajadores argentinos cuenta con entre 14 y 17 años de aportes
Una vez que se reglamente la nueva jubilación sin aportes, los interesados tendrán que sacar un turno en Anses. La forma de regularizar años de servicio no ingresados dependerá de la edad.
Los que alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar aportes hasta diciembre de 2008, inclusive. La cancelación de la deuda se podrá hacer en hasta 120 cuotas que se descontarán del haber. Este beneficio es incompatible con moratorias que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.
Se contempla una situación especial para mujeres de 50 a 59 años y hombres de 55 a 64 años. Ellos podrán hacer una regulación de aportes faltantes hasta el 31 de marzo de 2012, inclusive. Sin embargo se tiene que tener en cuenta que esto es incompatible con las PNC.
En la última jornada del período de sesiones extraordinarias del Congreso nacional, la iniciativa cosechó 134 votos que fueron aportados por el Frente de Todos (FdT), el Interbloque Federal, Provincias Unidas, y la izquierda; mientras que el rechazo al proyecto reunió 107 sufragios de Juntos por el Cambio (JxC), y las dos agrupaciones de derecha: La Libertad Avanza, que conduce Javier Milei, y Avanza la Libertad, del liberal José Luis Espert. – TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
Un dato a tener en cuenta es que los nuevos jubilados accederán a las prestaciones de PAMI.
Aportes compensados por hijos
Anses continúa con el programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. El mismos e aplica a aquellas mujeres que cumplieron 60 años y han tenido hijos.
La nueva ley contempla dos variantes para permitir la jubilación de personas que hasta ahora no tenían los aportes o los años de trabajo en blanco necesarios.
La sesión se realizó un día antes de la Asamblea Legislativa que será encabezada por el presidente Alberto Fernández y dejará inaugurado el 141° período de sesiones ordinarias. – TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
Para llevar adelante este reconocimiento se tiene que sacar un turno en Anses. El mismo se debe obtener llamando al 130 o ingresando a la página del organismo previsional.
Al hacer el trámite se reconocerá un año de aporte por cada hijo, dos si fue adoptivo. Se da un adicional de dos años a mamás que cobraron la Asignación Universal por Hijo (AUH). E caso de hijos con discapacidad se adiciona un año.