Según los datos oficiales, 800.407 personas ya lograron acceder al Refuerzo Alimentario y cobrarán el primer pago a partir del 14 de noviembre, según la terminación de su DNI.
Contenido
¿Quién no cobra el IFE 5?
No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo. No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra). No contar con Obra Social o Prepaga.
«Durante todo el día en todas nuestras oficinas, nuestra web y con operativos móviles en los lugares más alejados o con mayor cantidad de población, pudimos atender a todas las personas que se inscribieron a este Refuerzo, que recordamos es para aquellos que no tienen nada, que no reciben ninguna asistencia del Estado y se encuentran en una situación de extrema gravedad social y económica», señaló la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, en un comunicado.
¿Cómo actualizar mis datos en el ANSES?
Si solo tenés que modificar tu domicilio y datos de contacto, podés hacerlo a través de mi ANSES o llamando al 130. Además, te recordamos que es importante que tengas tus datos actualizados y ratificados.
Ayer lo anunció el presidente Alberto Fernández en Cañuelas. Se trata de un bono de $45.000, que está dirigido a sectores vulnerables, que no tienen ningún tipo de ingreso formal ni otro tipo de beneficios sociales.
¿Cuáles son los requisitos para el IFE 5?
IFE 5: otros requisitos necesarios para acceder al refuerzo alimentario
- Todo tipo de rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad.
- Propiedades e inmuebles.
- Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses.
- Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses.
El beneficio alcanzaría alrededor de dos millones de personas, las cuales deberán cumplir los requisitos. Se espera que esta semana el Gobierno nacional haga los primero anuncios al respecto. Por el momento, se desconoce el monto, pero se estima que podría alcanzar el equivalente a una canasta básica alimentaria todos los meses.
“Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario”, dijo Massa. Al mismo tiempo, el funcionario dio aviso que el mecanismo de pago será definido por la ANSES, según explicó.
¿Cómo anotarme para el IFE 5 ANSES?
Entre ambos procedimientos, la Anses informó que en el primer día ya se anotaron más de 500.000 personas para recibir el bono de refuerzo alimentario. Esta herramienta busca apuntalar a uno de los sectores de extrema vulnerabilidad, quienes no cuentan con trabajo formal ni perciben asignaciones sociales.
Esta herramienta de asistencia social se empezará a cobrar desde el lunes 14 de noviembre, y -tal como ocurre con otras prestaciones distribuidas por la Anses- su calendario de pagos está estructurado de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios. Se entregará en dos instancias: $22.500 en noviembre y otros $22.500 en diciembre.
Además, los aspirantes a cobrar el bono, no deberán tener registrado a su nombre:
- Rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad
- Inmuebles
- Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses
- Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses
- Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses
- Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses
- Obra social o prepaga
¿Cómo anotarme para el IFE 5 ANSES?
El ministro de Economía indicó que el bono estará destinado, exclusivamente, a quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- tener entre 18 y 64 años
- no poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo
- no contar con Obra Social o prepaga
- no ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar,
- Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra)