Lo que busca este plan es dar prioridad a hogares donde residen mujeres y niños en situaciones de vulnerbilidad económica. La inscripción se realizará mediante un formulario en Anses. Eliminar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situación de extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas.
Los propósitos del plan Mi Baño del Ministerio de Desarrollo Social son la erradicación progresiva de letrinas y el dotar de instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país. El Ministerio destinará un presupuesto de $15.000.000.000 de pesos a la iniciativa, y con ese presupuesto se ejecutarán 25.000 módulos sanitarios, con un plazo de ejecución estimado para el primer semestre del presente año.
Te contamos cómo anotarte en el plan Mi Baño de la ANSES y completar el formulario para obtener los 600.000 pesos este año.
Contenido
¿Cómo anotarse al Plan Mi baño ANSES?
Todavía no se confirmó oficialmente, pero sí trascendió que podría ser mediante un formulario en la página web oficial de ANSES. Sin embargo, sería similar a Mi Pieza, es decir que se realizarían sorteos para otorgar los subsidios entre las personas que se anoten.
La inscripción al programa Mi Baño se realizará mediante un formulario en la web oficial de la ANSES que al cierre de este artículo no se encuentra disponible aún. Se espera que el formulario de inscripción para el programa Mi Baño se habilite próximamente.
No obstante, el mecanismo del programa Mi Baño sería similar al del programa Mi Pieza, que sirve para agregar o refaccionar las unidades habitacionales de hogares en situación de vulnerabilidad económica.
Nuevo plan compatible con AUH Anses: ¿de qué se trata Mi Baño?
El Plan Mi Baño 2023 impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social tiene como finalidad «garantizar las herramientas» para que las personas «puedan vivir en dignas condiciones».
El programa se erige de igual manera que el Plan Mi Pieza para mujeres mayores de edad residentes en los barrios populares. Las que salen sorteadas acceden a un monto para refaccionar o ampliar sus hogares.
Cómo funciona el Plan Mi Baño
Hasta el momento no se ha negado la compatibilidad con Mi Pieza y se espera que las mujeres que salieron sorteadas en este plan también puedan acceder a Mi Baño. Sin embargo, se espera que próximamente haya más información oficial sobre compatibilidades, requisitos e inscripciones.
El Estado transferirá los fondos a las beneficiarias para la compra de los materiales necesarios, «efectuando la rendición en forma prioritaria por medio de certificación contable».
Los beneficiarios serán «personas, familias y/o grupos convivientes en situación de vulnerabilidad social» que se encuentran en situación de precariedad, detalló la cartera.
Requisitos para inscribirse al Plan Mi Baño 2023
- Contar con una vivienda que se encuentre en el territorio argentino;
- Estar en una situación económica vulnerable y poder acreditarlo,
- No vivir en condiciones dignas.
¿Cómo me anoto para Mi Pieza?
Hay muchas diferencias a primera vista entre el plan Mi Pieza y el plan Mi Baño, por más que ambos pertenezcan al área de Desarrollo Social, se abonen mediante ANSES y tengan que ver con refacciones edilicias.
Para empezar, el formulario de inscripción al plan Mi Baño, que se lanzó a principios de febrero, no está disponible aún para ser completado. En tanto, en los últimos días la ministra Tolosa Paz encabezó en Tafí Viejo, provincia de Tucumán, el séptimo sorteo para adjudicar presupuestos por el plan Mi Pieza.
Plan Mi Baño: formulario de inscripción 2023
El programa funciona de igual manera que el Plan Mi Pieza, que también depende de Desarrollo Social, y está destinado a mujeres mayores de edad que residen en barrios populares.
Quienes resultan sorteadas accederán a un monto para refaccionar o ampliar sus hogares. Los propósitos de la iniciativa son la «erradicación progresiva de letrinas y dotar de instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país».