Saltar al contenido

Creditos CREA Inscripcion: ¿Como completar Formulario?

Pero en medio del ida y vuelta, el gobierno bonaerense lanzó este martes lo que considera un ambicioso programa crediticio para la mejora de viviendas de personas en situación de vulnerabilidad.

Provincia Microcréditos aportará el fondeo inicial, mientras que el municipio financiará puntos de la tasa, lo que permitirá reducir al 35% o 33%, según corresponda, el interés de la línea para personas microemprendedoras.

Se trata de tres líneas de financiamiento del programa Buenos Aires Crea. La línea de financiamiento para Refacciones Menores tiene que ver con obras consistentes en mejoras y refacciones de poca envergadura, sin afectación de la estructura de vivienda, procurando optimizar su estado y valor. Para ello, el monto de los créditos estará compuesto por cuatro opciones. Cada opción dentro de esta línea -y del resto- se evalúa en Unidades de Vivienda (UVIs) equivalentes en pesos: van desde 390 UVIs a 1.560 UVIs. El máximo para esta línea representaba al 30 de junio de este año, $185.203 pesos. Se podrán devolver en hasta 36 cuotas mensuales.

Habrá disponibles tres líneas de financiamiento:

Contenido

Refacciones menores: hasta $180.000 (1.560 UVIs)

• Destino: mejoras y refacciones.
• Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales. Se empieza a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.

Refacciones mayores: hasta $355.000 (3.120 UVIs)

• Destino: refacción, adaptación-accesibilidad, eficiencia energética.
• Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales. Se empieza a pagar a partir de los 9 meses luego del primer desembolso.

Ampliaciones: hasta $710.000 (6.240 UVIs)

• Destino: ampliación, adaptación- accesibilidad, eficiencia energética.
• Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales. Se comienza a pagar a partir de los 12 meses luego del primer desembolso.

Buenos Aires Crea

El programa bonaerense ofrecerá 50 mil créditos hasta los 740 mil pesos, a tasa 0, cuotas ajustables al coeficiente HogarBa, que no podrán superar el 25% del ingreso mensual del destinatario.

Está destinado para quienes busquen realizar mejoras, refacciones o ampliar sus viviendas, dándole prioridad a las obras de arreglos de pisos, paredes y techos; construcción de baños y cocinas; ampliación de habitaciones; adaptación para personas con discapacidad; y uso más eficiente de la energía.

Y contará con tres líneas de financiamiento:

  • Refacciones menores, con montos hasta $ 185 mil y repago en 36 cuotas mensuales.
  • Refacciones mayores, que asciende hasta los $ 370 mil y su devolución será en 72 cuotas mensuales.
  • Ampliaciones, con tope en $ 740 mil y repago en 72 cuotas mensuales.

En todos los casos, el monto del crédito otorgado se depositará en una cuenta del Banco Provincia se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumarse los ingresos de los y las integrantes de la familia.

Tres líneas de créditos

El programa contará con tres líneas: refacciones menores, con montos hasta 185 mil pesos y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los 370 mil pesos y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 740 mil pesos y repago en 72 cuotas mensuales. El monto del crédito otorgado se depositará en una cuenta del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Refacciones Menores:

  • Para mejoras o refacciones.
  • Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales.
  • Se comienza a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.
  • Monto máximo: 1.560 UVIs (equivalente a $185.203 al 30/06/22).

Refacciones Mayores:

Para refacciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
Se empieza a pagar a partir de los 9 meses luego del primer desembolso.
Monto máximo: 3.120 UVIs (equivalente a $370.406 al 30/06/22).

Ampliaciones:

  • Para ampliaciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
  • Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
  • Se comienza a pagar a partir de los 12 meses luego del primer desembolso.
  • Monto máximo: 6.240 UVIs (equivalente a $740.813 al 30/06/22)
  • La acreditación y aprobación del avance y finalización de la obra estará a cargo del municipio.

¿Quiénes pueden solicitar un crédito Buenos Aires CREA?

Podrán pedir un crédito personas físicas que residan en la Provincia de Buenos Aires. Solo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar, pudiendo sumarse los ingresos de los integrantes de la familia. El préstamo podrá ser percibido por trabajadores informales, formales y monotributistas.

Además, detallaron que tendrán prioridad grupos familiares numerosos, personas con discapacidad, hogares monoparentales, personas en situación de violencia de género, hogares en barrios de situación de vulnerabilidad y personas travesti-trans.

Requisitos:

  • DNI.
  • Superar 2 años de residencia en la Provincia de Buenos Aires.
  • Tener entre 18 y 70 años.
  • Acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre 1 y 5 salarios mínimos.
  • En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.
  • Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.
    Completar una declaración jurada de ingresos.

Para inscribirse, los interesados deberán entrar a la web de Buenos Aires CREA (INGRESAR ACÁ). Desde la provincia de Buenos Aires, indicaron que la inscripción estará disponible hasta el 30 de julio. Ante consultas, pueden escribir al mail [email protected]

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *