El Certificado de Vivienda Familiar es un requisito indispensable para la inscripción al cuarto sorteo de Mi Pieza 2022 que comenzó a fines de mayo. Cabe recordar que quienes ya son beneficiarias no podrán volver a anotarse.
Contenido
PLAN MI PIEZA: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?
Se trata de un documento expedido por ANSES y permite a las y los habitantes de Barrios Populares que fueron previamente encuestados, acreditar su domicilio ante cualquier autoridad pública y es un requisito obligatorio para inscribirse al cuarto sorteo del programa Mi Pieza 2022 que pertenece al Ministerio de Desarrollo Social.
Las personas que van a poder acceder al Plan Mi Pieza son quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser argentina, natural o por opción, o extranjera con residencia permanente;
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente o Certificado de Pre-Identificación;
- Ser mayor de dieciocho (18) años al momento de la inscripción;
- Ser mujer y residir en un Barrio Popular inscrito en el RENABAP y contar con el Certificado de Vivienda Familiar de ANSES que así lo acredite.
PLAN MI PIEZA: ¿QUÉ BARRIOS PERTENECEN AL RENABAP?
Todos tienen acceso a saber cuáles son los barrios populares del RENABAP entrando en el siguiente mapa: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap/mapa.
Aquellos lugares que están señalizados con el color celeste, serán los barrios del RENABAP.
como anotarse al plan mi pieza
El programa, que ya cuenta con 105 mil beneficiadas que salieron sorteadas en el primer y segundo sorteo, tendrá un nuevo sorteo el próximo mes de febrero de 2022. Las beneficiadas recibirán una asistencia económica de entre $100.000 o $240.000 para realizar refacciones, mejoramientos o ampliaciones de viviendas.
Por otra parte, quienes ya fueron encuestados y deseen descargar el Certificado de Vivienda Familiar deberán realizar los siguientes pasos:
- Ingresar a mi ANSES CUIL y Clave de la Seguridad Social
- Elegir dentro del menú «Programas y beneficios» e ir a «Certificado de Vivienda Renabap» y luego a «Acceso al Certificado de Vivienda».
- Imprimir el certificado o guardar como PDF, y listo.
El período de inscripción se extenderá hasta el 31 de enero de 2022. Quienes se hayan inscripto en este período (a partir del 17 de noviembre de 2021) y pasen las validaciones correspondientes, participarán del tercer llamado a sorteo que se realizará en febrero de 2022.
renabap mi pieza
Los controles se realizan por medios electrónicos, por lo que no será necesario presentar tickets o facturas en papel. La compra puede realizarse en cualquier local que pertenezca a los rubros habilitados según «Bases y condiciones» de Mi Pieza.
En esa línea, el Ministerio de Desarrollo Social hará entrega en julio de la Tarjeta Alimentar para AUH, Asignación por Embarazo y PNC, a la vez que confirmó una nueva edición de un programa que otorga $240.000.
Los beneficiarios, en esta prestación social, son las mujeres mayores de 18 años que viven en barrios populares de todo el país. En esta línea, este grupo social podrá participar de un nuevo sorteo para acceder al programa, destinado a financiar refacciones o ampliaciones de sus viviendas. Se trata de un «documento emitido por ANSES que acredita el domicilio de las familias que habitan en los barrios populares del RENABAP. Permite solicitar la conexión de servicios básicos, tramitar CUIL, realizar peticiones ante los organismos públicos y acceder a las políticas de integración socio urbana enmarcadas en la Ley 27.453».
plan mi pieza es un préstamo
Mi Pieza se trata de una asistencia económica de hasta $ 240.000 que fue impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social para que las familias en situación vulnerable puedan vivir en mejores condiciones.
No todas las mujeres que realicen la inscripción a Mi Pieza y cumplan con los requisitos van a cobrar el monto estipulado, ya que las titulares se definen a partir de un sorteo que se realiza cada un determinado tiempo.
El quinto sorteo no tiene fecha confirmada por el momento. Sin embargo, el ministerio de Desarrollo Social detalló que participarán aquellas mujeres que se hayan anotado a partir del 23 de mayo de 2022 y pasen las validaciones correspondientes.
Este programa fue impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y solo podrán acceder las mujeres que cumplan con cuatro requisitos fundamentales relacionados con la edad, certificados y el lugar de residencia.
plan mi pieza anses inscripción
También para solicitar la instalación de servicios como agua corriente, electricidad, cloacas o red de gas. Por último, para generar el CUIL en ANSES o el CUIT en AFIP y acceder a prestaciones de salud, educativas y previsionales.
El pasado 13 de junio se realizó el cuarto sorteo de Mi Pieza, cuyo objetivo es mejorar y ampliar las viviendas de las mujeres mayores de 18 años que vivan en barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Ahora, desde Desarrollo Social confirmaron la realización del quinto.
Para inscribirse hay que ingresar a la página oficial (www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/mipieza) y seleccionar en el inicio la opción «inscribite». Allí verán los requisitos y deberán elegir la opción «ir al formulario». Una vez dentro se pueden verificar los datos, completar y posiblemente cargar ahí mismo el certificado de vivienda familiar.
mi pieza inscripción 2022
Desde el Ministerio de Desarrollo Social aclaran que no podrán volver a anotarse quienes ya sean beneficiarias del Programa Mi Pieza. Y, en el caso de quienes se anotaron pero aún no pasaron la etapa de validaciones y no fueron seleccionadas, estarán participando del próximo sorteo sin necesidad de volver a inscribirse
Mi Pieza es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social que busca asistir a mujeres de barrios populares que necesiten hacer arreglos en sus viviendas. De esta forma, brinda un monto económico para llevar la obra adelante.
Se trata del Plan Mi Pieza, una ayuda económica que está destinada a mujeres que residan en barrios populares registrados en el RENABAP. En tanto, el monto que se entrega se deberá validar el avance de la obra mediante una declaración jurada y/o registro fotográfico. Caso contrario, la persona no cobrará el segundo desembolso y quedará inhabilitada para su presentación a futuros proyectos.