Saltar al contenido

Bono para asignación universal por hijo 2022: Septiembre, Octubre y Noviembre

Bono para asignación universal por hijo 2022: Septiebre, Octubre y Noviembre

Durante septiembre, octubre y noviembre, la asignación por cada hija o hijo ascenderá a $20.000 para grupos familiares con ingresos formales de hasta $131.208

Contenido

¿Como me anoto para cobrar el bono de ANSES Septiembre, Octubre y Noviembre?

El dinero de esta asistencia se entrega mensualmente y está determinado no solo por los ingresos del grupo familiar, sino también por la zona de residencia y de trabajo. “En ningún caso, los trabajadoras y trabajadores rurales perciben un monto inferior al 100 por ciento de una Asignación Universal por Hijo/a, Asignación por Hijo/a con Discapacidad o Asignación por Embarazo, según corresponda, para la zona donde trabajen”, explican desde la Anses, y añaden que los monotributistas perciben las asignaciones familiares de acuerdo a la categoría a la que pertenezcan.

Según informaron, el aumento se dará durante septiembre, octubre y noviembre. La asignación por cada hijo ascenderá a $20.000, con el requisito de que sean grupos familiares con ingresos no superiores a $131.208.

¿A quiénes aplica la Asignación Familiar por Hija e Hijo?

La Asignación Familiar por Hija e Hijo busca garantizar los derechos a la salud y educación de cada niña, niño y adolescente de la Argentina. Le corresponde a los siguientes ciudadanos:

  • Trabajadoras/es en relación de dependencia
  • Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
  • Trabajadoras/es monotributistas
  • Personas que cobren la Prestación por Desempleo
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
  • Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
  • Jubiladas/os y pensionadas/os

En esa línea, el organismo previsional continuará esta semana con la entrega de un refuerzo de $20.000 para los titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF). El extra es compatible con trabajadores en relación de dependencia y trabajadores temporarios.

Acompañamos a las familias trabajadoras

Aumentamos la Asignación Familiar por Hija e Hijo de trabajadoras y trabajadores con ingresos formales. Durante septiembre, octubre y noviembre, la asignación por cada hija o hijo ascenderá a $20.000 para grupos familiares con ingresos de hasta $131.208.

Tras el aumento por movilidad del 15,53%, la Asignación Familiar por Hijo alcanzó los $8.471 pero, con el objetivo de que los trabajadores registrados se encuentren por encima de la línea de la pobreza, la Anses otorgará un refuerzo para que los grupos con menores ingresos lleguen a $20.000 por hija o hijo.

Esta medida pone en valor el esfuerzo diario de más de 1 millón de trabajadoras y trabajadores de nuestro país, mejorando las asignaciones de casi 2 millones de niñas, niños y adolescentes.

De esta forma, ninguna trabajadora o trabajador con ingresos formales y con hijas e hijos a cargo quedará por debajo de la línea de pobreza.

Las y los trabajadores registrados que superen los $131.208 como ingresos del grupo familiar, cobrarán a partir de septiembre sus asignaciones familiares con el aumento de 15,53% dispuesto por la Ley de Movilidad.

Según el anuncio en el que también participó la directora de la Anses, Fernanda Raverta, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, aumentarán las Asignaciones Familiares de los trabajadores en relación de dependencia con ingresos familiares de hasta 131 mil pesos.

La ANSES paga mensualmente una ayuda económica “para garantizar los derechos a la salud y educación de cada niña, niño y adolescente de la Argentina” a quienes cumplan con alguno de estos requisitos:

«En promedio son dos nenes por trabajador; entonces, estamos hablando de $40.000 de ingreso que pone el Estado con un fuerte compromiso económico para que las familias de trabajadores con hijos con menores ingresos puedan vivir un poquito mejor, y que no haya ninguno bajo la línea de pobreza», detalló Raverta y agregó que la medida fue tomada porque “al analizar la situación socioeconómica de las familias de menores ingresos encontramos que, entre la suma de sus ingresos y las Asignaciones Familiares, no alcanzaban a cubrir la canasta básica de alimentos”.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 3.8)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *