Saltar al contenido

Asignación Universal por Hijo nuevo requisito para seguir cobrando

 Asignación Universal por Hijo nuevo requisito para seguir cobrando

La Asignación Universal por Hijo es una suma mensual que se paga por cada hijo o hija menor de 18 años cuando sus progenitores están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores domésticos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció un requisito indispensable para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) puedan seguir recibiendo la prestación. Este mes, además, la asignación aumentó a $11.465, de acuerdo a la Ley de Movilidad.

La Asignación Universal por Hijo es una suma mensual que se paga por cada hijo o hija menor de 18 años cuando sus padres están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores domésticos.

Contenido

Cuál es requisito para seguir percibiendo AUH

Para poder acceder o continuar recibiendo este beneficio, las personas deben tener en cuenta que sus ingresos no deben superar al del Salario Mínimo Vital y Móvil que es de $139.000.

Por otro lado, se confirmó el pago de la Ayuda Escolar Anual 2023. De acuerdo a lo detallado por Anses, «el pago se realiza una vez al año y es con el objetivo de prestar ayuda económica para que los beneficiarios puedan afrontar los gastos del ciclo lectivo».

Para poder acceder o continuar recibiendo este beneficio, las personas deben tener en cuenta que sus ingresos no deben superar al del (SMVyM) que es de $139.000.

Por otro lado, los titulares de AUH pueden recibir junto con el pago de sus haberes, el beneficios del Programa Alimentar (ex Tarjeta Alimentar). Es una ayuda económica que entrega ANSES para que todos puedan acceder a la canasta básica alimentaria.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) indicó durante las primeras horas del día jueves que todos aquellas personas que perciben mensualmente la ayuda social del Estado, deberán cumplir una nueva normativa en caso de querer continuar con el acceso al beneficio.

Tarjeta Alimentar: cuánto cobro

El Ministerio de Desarrollo Social estableció tres categorías de montos a liquidar para las beneficiarias de la Prestación Alimentar:

  • Familias con un hijo: $12.500
  • Familias con dos hijos: $19.000
  • Familias con tres hijos o más: $25.000

Cómo acceder a Tarjeta Alimentar

No es necesario presentar algún formulario para anotarse. Únicamente, se debe cargar todos los datos personales en la página oficial de Mi ANSES y verificar los vínculos familiares del titular como de su grupo familiar.

Para acceder a la página web, deberás colocar tu clave de seguridad social junto al número de CUIL. Así podrás verificar los vínculos familiares y tener cargada la libreta con cada uno de los controles médicos de tus hijos.

Cambios en REQUISITOS AUH

Según lo estipulado en el anuncio, la Asignacion Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con niños o adolescentes menores de 18 años y estén en alguna de las siguientes situaciones: Desocupada/o. Trabajadora o trabajador no registrado o sin aportes. Trabajadora o trabajador de casas particulares.

 

Pagos de Asignación Universal por Hijo de marzo

  • Documentos finalizados en 0: miércoles 8 de marzo.
  • Documentos finalizados en 1: jueves 9 de marzo.
  • Documentos finalizados en 2: viernes 10 de marzo.
  • Documentos finalizados en 3: lunes 13 de marzo.
  • Documentos finalizados en 4: martes 14 de marzo.
  • Documentos finalizados en 5: miércoles 15 de marzo.
  • Documentos finalizados en 6: jueves 16 de marzo.
  • Documentos finalizados en 7: viernes 17 de marzo.
  • Documentos finalizados en 8: lunes 20 de marzo.
  • Documentos finalizados en 9: martes 21 de marzo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *