Saltar al contenido

Anuncios Massa: Se eliminan Planes Sociales Potenciar Trabajo, AUH y Tarjeta Alimentar

Planes: se llevará adelante política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. Confirmado: habrá «reordenamiento» de los planes sociales

En el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Sergio Massa asumió este miércoles como titular del «superministerio» de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca. En sus anuncios fue habrá cuatro principios: orden fiscal, sostener el superávit comercial, fortalecimiento de las reservas y desarrollo con inclusión social.

Contenido

Se eliminan los Planes Sociales por Trabajo

Encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad. El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente.

Massa afirmó que cuatro millones de hogares renunciaron a los subsidios y que se promoverá un ahorro entre quienes lo pidieron, que son unos 10 millones de personas. Afirmó que se cumplirá con la meta de déficit fiscal de 2,5% del PBI establecido en el acuerdo con el Fondo y dio otra señal sobre la emisión: no se usarán adelantos transitorios en lo que queda del año. También sostuvo que rige un congelamiento de la planta del Estado para todos los sectores de la administración pública centralizada, en línea con lo que había anunciado su antecesora, Silvina Batakis.

Baja de Potenciar Trabajo y AUH por Empleo en Sector Privado

Planteará una política de reordenamiento de planes sociales en los próximos 12 meses con tres ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de vulnerabilidad. El 15 de agosto comenzará una auditoría con universidades. Además, trabajará con la Anses para cruzar bases de datos. Buscará que el plan sea para la emergencia, dijo.

Massa confirmó ayer vía twitter a gran parte de su equipo. Indicó que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca será Juan José Bahillo; José Ignacio De Mendiguren liderará Producción, Matías Tombolini será el nuevo Secretario de Comercio; la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme; y que Marco Lavagna seguiría como director del Indec.

Recorte de Planes Sociales

En esa agenda aparecen dos temas clave: en medio del ajuste fiscal que implementará, en el plan económico de Massa está contemplado un mayor recorte de subsidios y una “revisión” de los planes sociales.

Desde el entorno de Cristina Kirchner ratifican que, con la cantidad de personas anotadas en la segmentación de las tarifas de luz y gas bajará el número de usuarios que reciben hoy el subsidio. Más de 9 millones de personas ya se anotaron y aún queda tiempo, pero lo cierto es que empezará a aplicarse el aumento desde el 31 de agosto, tal como quedó establecido en el Boletín Oficial.

Nuevo bono de Anses

El nuevo bono que se acreditará a través de la Anses corresponde al programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social. El dinero extra se acreditará por única vez esta semana.

Quienes se encuentren en el programa cobran un monto equivalente a la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). En este sentido, los titulares cobrarán en agosto un total de $33.770, correspondientes a los $22.770 de los haberes mensuales, más los $11.000 por el bono.

Potenciar Trabajo 2022

Potenciar Trabajo está destinado a todas aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas sociales «Hacemos Futuro» y «Proyectos Productivos Comunitarios».

Tiene como objetivo «mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios».

A su vez, es compatible con:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar como son, por ejemplo, el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar
  • Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar
  • Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social.
  • Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares

Nuevo bono para Potenciar Trabajo

El Gobierno Nacional anunció la entrega de un bono para titulares de Potenciar Trabajo. Se trata de un extra de $11.000, el cual será acreditado junto a los haberes de agosto. Además, se entregará por única vez.

Cuánto cobra Potenciar Trabajo en agosto 2022

Titulares de Potenciar Trabajo recibirán el último tramo de aumentos, según lo que indica el acuerdo del CNS. En julio, cobraron un aumento del 17% y, de esta forma, accedieron a un monto mensual de $22.770.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *