El cuarto y último incremento pautado en la Ley de Movilidad 27.609, impactará en las liquidaciones de diciembre y en el cálculo de valor correspondiente a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
La Ley de Movilidad vigente establece un aumento al monto de la AUH cada tres meses.
Contenido
¿Cuándo es el próximo aumento a jubilados 2022?
De acuerdo a la fórmula de actualización de haberes previsionales puesta en marcha en 2021, el valor del porcentaje de aumento por trimestre se encuentra definido por la sumatoria del 50% del aumento trimestral en la recaudación de ANSES y un 50% dado por la variación salarial del mismo período. Este último dato es el que dará conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el jueves próximo.
De acuerdo a la normativa, los incrementos son aplicados conforme a la evolución salarial. Además se tiene en cuenta la recaudación del organismo previsional.
Los montos que regirán desde diciembre hasta febrero de 2023 inclusive se complementarán con las liquidaciones del Programa Alimentario (ex Tarjeta Alimentar) y el Complemento Leche, de acuerdo a las condiciones de compatibilidad vigentes. Además, la suba impactará en las liquidaciones que se pongan en marcha el próximo año por el 20% retenido en el ejercicio 2022 (AUH ANSES mediante la presentación de la Libreta de Asignación), cifra que hasta el monto asciende a $ 5570,01.
¿Cuánto aumenta la AUH en diciembre 2022?
La Ley de Movilidad Jubilatoria establece que las jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses deben actualizar sus montos de manera trimestral. De esta manera, para 2022 se establecieron cuatro incrementos en marzo, junio, septiembre y el próximo que será en diciembre.
Mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el índice necesario para la movilidad. Se estima que, con el mismo, el ajuste de las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones sería del 17%.
En caso de confirmarse ese porcentaje, la AUH será de $9911 por menor de hasta 18 años de edad. Para los hijos con discapacidad, el importe se ubicaría en $32278.
¿Cuándo aumenta el salario familiar por hijo?
Tras aplicar el 20% de retención, el cobro quedaría en $7928,80 y $25822,40, respectivamente. El resto ($1982,20 y $6455,60) se acumulará hasta la presentación del Formulario Libreta en 2023. Además, se sumarán las liquidaciones del Programa Alimentario (ex Tarjeta Alimentar), Complemento Leche y hasta $ 10.772 para aquellas beneficiarias que hayan presentado la Libreta de Asignación en octubre pasado.
¿Cuánto voy a cobrar en ANSES?
Mediante el Formulario Libreta se demuestra la escolaridad, las vacunación y los controles sanitarios. A los 60 días de hecho el trámite se liquida la retención hecha a lo largo del año anterior. Se trata de cuarto incremento en el año. En el caso de los jubilados, la suba se calcula sobre los $43 mil de base sin el bono otorgado durante los últimos tres meses.
La fórmula actual de movilidad tiene en cuenta la evolución de los salarios y la recaudación previsional del trimestre anterior (julio-septiembre). Para el caso de la variable por salarios, se tienen en cuenta dos índices, el que sea mayor. TN detalló que: Actualmente se puede hacer el trámite en las oficinas sin turno o accediendo a la página del organismo.