ANSES realizo el anuncio de aumento de asignación universal por hijo a partir de Marzo 2020 por lo tanto si quieres saber ¿de cuánto es el aumento de la asignación? y cuáles son las nuevas fechas de cobro podrán encontrar toda la información detallada. Las madres que tienen hijos a cargo cobrando la Asignación Universal por Hijo van a recibir un aumento AUH junto al cobro de ayuda escolar.
Sin embargo hay muchas consultas sobre cuanto voy a cobrar por hijo de AUH con el aumento de ANSES y a partir de qué fecha voy a recibir dicho incremento.
Por lo tanto en esta nota te vamos a contar cuales serán los montos finales de la Asignación Universal por Hijo con el aumento y conocer el calendario de la liquidación CUNA.
Contenido
- 1 ¿Que es el cobro de la Asignación Universal por hijo 2020?
- 2 Aumento de Asignación por Hijo: Nuevos Montos
- 3 ¿Quiénes pueden cobrar el aumento AUH?
- 4 ANSES Aumento: ¿Cuáles son los Requisitos a Cumplís?
- 5 Aumento de la AUH: ¿cuándo cobro?
- 6 ¿Cuánto es el Aumento de la Asignación?
- 7 ¿De cuánto es el Aumento del SUAF?
- 8 ¿Cuánto cobro con la ayuda escolar en Marzo?
¿Que es el cobro de la Asignación Universal por hijo 2020?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio de ANSES a todas las familias con hijos hasta 18 años y un límite de hasta cinco hijos en caso de estar desocupados sin empleos formales. Podrán cobrar la AUH uno de los dos padres pero siempre ANSES le da prioridad a la madre la cual realiza el seguimiento diaria de los controles de educacion y salud con la presentación de la libreta.
También el cobro de la AUH llega a las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo mediante la Asignación por Embarazo.
Aumento de Asignación por Hijo: Nuevos Montos
Los montos para estas asignaciones por hijo con el aumento de Marzo 2020 son los siguientes:
NACIMIENTO | $3617 |
---|---|
ADOPCION | $21.645 |
MATRIMONIO | $5416 |
PRENATAL | $3102,98 |
SALARIO POR HIJO | $3102,98 |
HIJO CON DISCAPACIDAD | $10.110 |
AYUDA ESCOLAR ANUAL | $2.300 |
Todos los valores generales están en pesos y tienen una validez en toda Argentina, se encuentra dividió por zona ya que en las provincias de la Patagonia o Cuyo los montos son superiores.
Cabe señalar que el cobro total del aumento AUH se realiza el 80% de la prestación en forma directa y luego el 20% restante se podrá cobrar una vez que se haga la presentación de la libreta con los controles obligatorios de ANSES.
Les vamos a detallar las principales diferencias según la zona 1 que integra a las siguientes provincias: La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
¿Quiénes pueden cobrar el aumento AUH?
Los aumentos de ANSES para la Asignación por Hijo 2020 les corresponde a toda familia cuyos padres se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Familias desocupadas.
- Trabajadores No Registrados sin aportes.
- Empleadas del servicio doméstico.
- Monotributista social
- Titulares de planes sociales como Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
Por otro lado la madre o el padre podrá cobrar este beneficio sin contar con el consentimiento del otro presentando el formulario madres para el cobro de la Asignación Familiar por Hijo.
ANSES Aumento: ¿Cuáles son los Requisitos a Cumplís?
Los principales requisitos que tiene que cumplir para poder cobrar el aumento de la Asignacion Universal por Hijo son los siguientes:
Madres y Padres de los hijos a cargo:
- Ser argentinos.
- Vivir en el país.
- Tener el último DNI vigente.
- Si sos extranjero o naturalizado un residencia mínima de 3 años en el país.
Del hijo:
- Ser menor de 18 años.
- No hay límite de edad para hijos con discapacidad.
- Ser soltero.
Por otro lado la documentación a presentar para el cobro de este beneficio es la siguiente:
- Certificado o partida de nacimiento del menor
- Certificado de matrimonio o certificado de convivencia
Aumento de la AUH: ¿cuándo cobro?
Con respecto a las fecha de cobro del calendario mensual de ANSES van a cobrar por la terminación del último número del DNI que va del 0 al 9. Podrán consultar a continuación las fechas de cobro según el último número del DNI.
DNI | Cobro por Banco |
---|---|
0 | Martes 12/01/2021 |
1 | Miércoles 13/01/2021 |
2 | Jueves 14/01/2021 |
3 | Viernes 15/01/2021 |
4 | Lunes 18/01/2021 |
5 | Martes 19/01/2021 |
6 | Miércoles 20/01/2021 |
7 | Jueves 21/01/2021 |
8 | Viernes 22/01/2021 |
9 | Lunes 25/01/2021 |
¿Cuánto es el Aumento de la Asignación?
Con el aumento a partir de Marzo 2020 de la Asignación que es del 13% van a cobrar por hijo la suma de $3.103 pesos. Cabe señalar que ANSES realiza la retención del 20% del beneficio mensual por lo tanto se va a retener la suma de $621 pesos y el cobro mensual del 80% con el aumento será de $2.482 pesos.
Con respecto al monto acumulado de todo el año por hijo es de $7.440 pesos y se va a estar cobrando a principios del año próximo cuando se haga la presentación de la libreta con todos los controles correspondientes.
¿De cuánto es el Aumento del SUAF?
100% | 80% | 20% | |
---|---|---|---|
Asignación Universal por Hijo | $3.540 | $2.832 | $708 |
Asignación por Hijo con Discapacidad | $11.534,75 | $9.227,80 | $2.306,95 |
También tendremos un aumento importante en el cobro de la Asignación Familiar (SUAF) a partir de Marzo. Por el lado de la Asignación Familiar se va a incrementar en un 13%, esto significa que todos los trabajadores que están en blanco en relación de dependencia que cobren un sueldo entre $5.530 y $48.092 pesos del grupo familiar van a recibir el monto de $3103 pesos por hijo.
Con respecto a los pagos únicos de Asignación Familiar (nacimiento, prenatal, etc) van a quedar en $3.618.
¿Cuánto cobro con la ayuda escolar en Marzo?
Otro de los beneficios de ANSES para las familias con hijos hasta los 18 años y un limite de 5 hijos es el cobro de la Ayuda Escolar Anual. Con el aumento de ANSES van a cobrar $2300 (por hijo) en concepto de ayuda escolar anual 2020.
El requisito es presentar el formulario de ayuda escolar con el certificado de alumno regular, pero este año no será necesario realizar ningún tramite, tendrán tiempo hasta el 31 de DICIEMBRE en presentar los formularios y certificados debido a la crisis económica. El gobierno nacional decidió flexibilizar este trámite para realizar el pago de manera automática.